Lihuen
RSSRSS AtomAtom

Diferencia entre revisiones de «Instalación y configuración de drivers para las placas de vídeo NVIDIA»

(Opción 1: Drivers sin aceleración 3D)
(Opción 3: Drivers privativos para aceleración 3D (Web Oficial))
 
(5 revisiones intermedias por el mismo usuario no mostrado)
Línea 1: Línea 1:
En este documento se intentará detallar todos las opciones posibles para hacer andar nuestra placa de video Nvidia, tanto con o sin aceleración 3d.
+
Este documento intentará detallar algunas de las posibles opciones para configurar nuestra placa de video nVidia, tanto con o sin aceleración 3D.
 
__TOC__
 
__TOC__
 
''(El grupo de desarrollo de Lihuen agradece a Ramiro Martínez D'Elía por aportar este tutorial)''
 
''(El grupo de desarrollo de Lihuen agradece a Ramiro Martínez D'Elía por aportar este tutorial)''
Línea 10: Línea 10:
 
  # nvidia-xconfig
 
  # nvidia-xconfig
  
Por otro lado, si ya tiene algunas modificaciones y no quieren perder los cambios que le hicieron, para poder utilizar los drivers nvidia sin aceleración 3D dirijanse a la sección dedicada a la placa de video y cambien el parámetro de la opción ''Driver'' por "''nv''".
+
Por otro lado, si ya tiene algunas modificaciones y no quieren perder los cambios que le hicieron, para poder utilizar los drivers nVidia sin aceleración 3D dirijanse a la sección dedicada a la placa de video y cambien el parámetro de la opción ''Driver'' por "''nv''".
  
 
Abran el ''xorg.conf'' y modifiquen la sección de video para que quede así:
 
Abran el ''xorg.conf'' y modifiquen la sección de video para que quede así:
Línea 27: Línea 27:
 
=Opción 2: Drivers privativos para aceleración 3D (Repositorios)=
 
=Opción 2: Drivers privativos para aceleración 3D (Repositorios)=
  
Estos drivers son los que vienen en los repositorios non-free listos para instalar. Este método tiene 2 contras o posibles problemas (puede haber más pero solo conozco dos).
+
Estos drivers vienen listos para instalar en los repositorios ''non-free'' de Debian ''lenny''. Sin emargo, este método tiene dos posibles problemas.
  
El primero y tal vez menos significativo, es que son una versión algo vieja del driver. La segunda un poco más conflictiva y problemática (pero con solución en la opción 3), es que muchas veces el driver no está compilado con la misma versión del compilador en que fue compilado el kernel Linux, por lo que abortará la instalación.
+
El primero y tal vez menos significativo, es que los drivers no son los más recientes. El segundo, un poco más conflictivo y problemático (pero con solución en la opción 3), es que muchas veces el driver no está compilado con la misma versión del compilador que se usó para nuestro kernel, por lo que la instalación fallará.
  
 
Los pasos para instalar estos drivers son:
 
Los pasos para instalar estos drivers son:
1) Instalar module-assistant. Es el programa que nos ayudará en la compilación de muchos paquetes.
+
 
 +
1) Instalar la aplicación ''module-assistant''. Este nos ayudará en la compilación de muchos paquetes.
 
  # aptitude install module-assistant
 
  # aptitude install module-assistant
2) Preparar module-assistan para tu sistema. Haciendo esto se instalarán todas las herramientas necesarias para compilar paquetes, como por ejemplo en compialdor C (gcc).
+
2) Preparar ''module-assistant'' para nuestro sistema. Haciendo esto se instalarán las herramientas necesarias para compilar paquetes como, por ejemplo, el compilador GCC.
 
  # m-a prepare
 
  # m-a prepare
2) Ahora instalaremos el driver con module-assistant y la opción auto-install.
+
3) Ahora instalaremos el driver con ''module-assistant'' y la opción ''auto-install''.
 
  # m-a a-i nvidia
 
  # m-a a-i nvidia
3) Una vez instalado el driver, si no hubo errores, tendremos que configurar el xorg. Para eso instalamos el nvidia-xconfig (en caso de no tenerlo), y lo ejecutamos como root.
+
4) Una vez instalado el driver, y si no hubo errores, tendremos que configurar nuestro ''xorg.conf''. Para eso instalaremos el paquete ''nvidia-xconfig'' (en caso de no tenerlo), y lo ejecutaremos como usuario ''root''.
 
  # aptitude install nvidia-xconfig
 
  # aptitude install nvidia-xconfig
 
  # nvidia-xconfig
 
  # nvidia-xconfig
4) Reiniciamos.
+
5) Reiniciamos el servidor X mediante la combinación de teclas ''Control + Alt + Backspace''.
5) Comprobamos si hay aceleración 3d ingresando en una consola:
+
 
 +
6) Comprobamos si hay aceleración 3D ingresando en una consola:
 
  $ glxinfo | grep direct
 
  $ glxinfo | grep direct
Si la salida es YES, es porque todo ha salido bien y la aceleración 3D está activa. En caso de devolver que el comando no ha sido encontrado, instalar mesa-utils y volver a intentar.
+
Si la salida es YES, es porque todo ha salido bien y la aceleración 3D está activa. En caso de devolver que el comando no ha sido encontrado, instalaremos el paquete ''mesa-utils'' y volveremos a intentar.
 
  # aptitude install mesa-utils
 
  # aptitude install mesa-utils
 
  $ glxinfo |grep direct
 
  $ glxinfo |grep direct
  
 
=Opción 3: Drivers privativos para aceleración 3D (Web Oficial)=
 
=Opción 3: Drivers privativos para aceleración 3D (Web Oficial)=
Esta opción la utilizo siempre que falle la opción 2. Esto consiste en bajar los drivers de la página de nvidia y compilarlos.  
+
Este método, al ser el más difícil, lo utilizaremos en caso de que falle la opción 2. Consiste en bajar los drivers de la página oficial de nVidia y compilarlos en nuestro sistema.
  
1) Buscar y descargar el driver correspondiente a nuestra distro y placa.
+
1) Buscaremos y descargaremos el driver correspondiente a nuestra arquitectura (32 bits o 64 bits) y placa de video en:
 
*http://www.nvidia.com/object/unix.html
 
*http://www.nvidia.com/object/unix.html
2) Darle permisos de ejecución al script instalador del driver (ubicados en la carpeta contenedora del script):
+
2) Le daremos permisos de ejecución al script instalador del driver:
 
  # chmod 755 NVIDIA-Linux-x86-185.18.36-pkg1.run
 
  # chmod 755 NVIDIA-Linux-x86-185.18.36-pkg1.run
3) Ingresar a tty y cerrar Xorg:
+
3) Ingresaremos a alguna ''tty'' y mataremos el proceso X.Org:
 
*Crtl + Alt + F1
 
*Crtl + Alt + F1
*Loguearse como root
+
*Loguearse como ''root''
 
*Cerrar Xorg:
 
*Cerrar Xorg:
 
  # /etc/init.d/gdm stop
 
  # /etc/init.d/gdm stop
4) Ejecutar el script (especificamos que versión de gcc utilizar para no tener problemas):
+
4) Ejecutaremos el script (especificamos qué versión de GCC utilizar para no tener problemas):
  # CC=/usr/bin/gcc-4.1 ./NVIDIA-Linux-x86-185.18.36-pkg1.run
+
  # CC=/usr/bin/gcc-4.1
5) Configurar el xorg con nvidia-xconfig:
+
# ./NVIDIA-Linux-x86-185.18.36-pkg1.run
 +
5) Configuraremos el ''xorg.conf'' con ''nvidia-xconfig'':
 
  # aptitude install nvidia-xconfig
 
  # aptitude install nvidia-xconfig
 
  # nvidia-xconfig
 
  # nvidia-xconfig
6) Reiniciar:
+
6) Reiniciaremos el servidor de las X mediante la combinación de teclas ''Control + Alt + Backspace'':
  # reboot
+
   
7) Comprobamos si hay aceleración 3d ingresando en una consola:
+
7) Comprobamos si hay aceleración 3D ingresando en una consola:
 
  $ glxinfo |grep direct
 
  $ glxinfo |grep direct
Si la salida es YES, es porque todo ha salido bien y la aceleración 3D está activa. En caso de devolver que el comando no ha sido encontrado, instalar mesa-utils y volver a intentar.
+
Si la salida es YES, es porque todo ha salido bien y la aceleración 3D está activa. En caso de devolver que el comando no ha sido encontrado, instalaremos el paquete ''mesa-utils'' y volveremos a intentar.
 
  # aptitude install mesa-utils
 
  # aptitude install mesa-utils
 
  $ glxinfo |grep direct
 
  $ glxinfo |grep direct

Última revisión de 14:52 22 sep 2009

Este documento intentará detallar algunas de las posibles opciones para configurar nuestra placa de video nVidia, tanto con o sin aceleración 3D.

(El grupo de desarrollo de Lihuen agradece a Ramiro Martínez D'Elía por aportar este tutorial)

Opción 1: Drivers libres sin aceleración 3D

Estos drivers vienen incorporados de por sí en el núcleo Linux por lo que solo habría que modificar el archivo xorg.conf, utilizado para configurar el servidor X.Org (el entorno gráfico).

Si nunca modificaron el xorg.conf, una buena opción sería instalar el paquete nvidia-xconfig y ejecutarlo como root. Esta aplicación intentará configurar dicho archivo de la mejor manera posible.

# aptitude install nvidia-xconfig
# nvidia-xconfig

Por otro lado, si ya tiene algunas modificaciones y no quieren perder los cambios que le hicieron, para poder utilizar los drivers nVidia sin aceleración 3D dirijanse a la sección dedicada a la placa de video y cambien el parámetro de la opción Driver por "nv".

Abran el xorg.conf y modifiquen la sección de video para que quede así:

# gedit /etc/X11/xorg.conf


Section "Device" 
  Identifier     "Device0" 
  Driver         "nv" 
  VendorName     "NVIDIA Corporation"
EndSection


Guarden los cambios del archivo y reinicien el servidor X mediante la combinación de teclas Control + Alt + Backspace.

Opción 2: Drivers privativos para aceleración 3D (Repositorios)

Estos drivers vienen listos para instalar en los repositorios non-free de Debian lenny. Sin emargo, este método tiene dos posibles problemas.

El primero y tal vez menos significativo, es que los drivers no son los más recientes. El segundo, un poco más conflictivo y problemático (pero con solución en la opción 3), es que muchas veces el driver no está compilado con la misma versión del compilador que se usó para nuestro kernel, por lo que la instalación fallará.

Los pasos para instalar estos drivers son:

1) Instalar la aplicación module-assistant. Este nos ayudará en la compilación de muchos paquetes.

# aptitude install module-assistant

2) Preparar module-assistant para nuestro sistema. Haciendo esto se instalarán las herramientas necesarias para compilar paquetes como, por ejemplo, el compilador GCC.

# m-a prepare

3) Ahora instalaremos el driver con module-assistant y la opción auto-install.

# m-a a-i nvidia

4) Una vez instalado el driver, y si no hubo errores, tendremos que configurar nuestro xorg.conf. Para eso instalaremos el paquete nvidia-xconfig (en caso de no tenerlo), y lo ejecutaremos como usuario root.

# aptitude install nvidia-xconfig
# nvidia-xconfig

5) Reiniciamos el servidor X mediante la combinación de teclas Control + Alt + Backspace.

6) Comprobamos si hay aceleración 3D ingresando en una consola:

$ glxinfo | grep direct

Si la salida es YES, es porque todo ha salido bien y la aceleración 3D está activa. En caso de devolver que el comando no ha sido encontrado, instalaremos el paquete mesa-utils y volveremos a intentar.

# aptitude install mesa-utils
$ glxinfo |grep direct

Opción 3: Drivers privativos para aceleración 3D (Web Oficial)

Este método, al ser el más difícil, lo utilizaremos en caso de que falle la opción 2. Consiste en bajar los drivers de la página oficial de nVidia y compilarlos en nuestro sistema.

1) Buscaremos y descargaremos el driver correspondiente a nuestra arquitectura (32 bits o 64 bits) y placa de video en:

2) Le daremos permisos de ejecución al script instalador del driver:

# chmod 755 NVIDIA-Linux-x86-185.18.36-pkg1.run

3) Ingresaremos a alguna tty y mataremos el proceso X.Org:

  • Crtl + Alt + F1
  • Loguearse como root
  • Cerrar Xorg:
# /etc/init.d/gdm stop

4) Ejecutaremos el script (especificamos qué versión de GCC utilizar para no tener problemas):

# CC=/usr/bin/gcc-4.1
# ./NVIDIA-Linux-x86-185.18.36-pkg1.run

5) Configuraremos el xorg.conf con nvidia-xconfig:

# aptitude install nvidia-xconfig
# nvidia-xconfig

6) Reiniciaremos el servidor de las X mediante la combinación de teclas Control + Alt + Backspace:

7) Comprobamos si hay aceleración 3D ingresando en una consola:

$ glxinfo |grep direct

Si la salida es YES, es porque todo ha salido bien y la aceleración 3D está activa. En caso de devolver que el comando no ha sido encontrado, instalaremos el paquete mesa-utils y volveremos a intentar.

# aptitude install mesa-utils
$ glxinfo |grep direct